Para comenzar es necesario precisar que en Salgüero de Juarros no hay minas.
Por lo menos yo no conozco que haya minas.
Pero las mimas, de carbón, estaban en el pueblo de al lado y muchos vecinos de Salgüero, para lo bueno y para lo malo, trabajaron en las mimas y estas fueron la principal fuente de ingresos de muchas familias de Salgüero hasta que cerraron.
Hace pocos años, con algunos de los que trabajaron en las minas, nos dimos un paseo para visitar algunas de las bocaminas y de los pozos.
En la fotografía se ve a Abilio, José Luis, Evaristo, Gregorio, Victorino (que no trabajó en la mina, pues se fué muy jóven a "los frailes") y Domingo (que trabajó muy poco tiempo en la mina).
Recuerdo que alguien muy amable del grupo espeleológico Edelweiss, nada más que le dije que queríamos acercarnos a las minas con los señores mayores que habían trabajado en ellas, nos proporcionó el carburo para hacer funcionar las lámparas de carburo que algunos de los antedichos aún conservan. Gracias desde aquí a los de Edelweiss.
Se trataba de que, al lado de los pozos o de las bocaminas, nos contaran sus historias y sí, nos contaron historias, pero la mayoría de ellas son historias desgraciadas de penurias, miedos, frios, humedades, muerte...
Gente que venía a trabajar andando desde Arlanzón, 4 ó 5 kilómetros, en invierno con nieve hasta la rodilla y en verano, los que tenían labranza, después de haber acarreado o trillado durante media jornada.
Claro que, cuando la cosa no se pone tan trágica, también cuentan cómo iban al economato, cómo se compraban una Guzzi o una máquina de escribir o cómo gracias a la paga de la mina podían hacer alguna fiesta, beber un poco de más, buscarse novia para fundar una familia..
Como decimos al principio: para lo bueno y para lo malo.
Añadido 11-08-2014: En la anterior edición no sabía si Abilio había trabajado o no en la mina. Ahora tengo la certeza de que sí que trabajó y, además, le agradezco la amabilidad que ha tenido de prestarnos algunas de las nóminas que todavía guarda de aquel trabajo suyo.Resultará chocante para muchos el hecho de que las nóminas se hayan confeccionado en el reverso de unas postalitas de propaganda cinematográfica pero, según nos dice el propio Abilio, resulta que el dueño de las minas en la época en la que él trabajo, Don Pascualón, era también el dueño del cine Calatrava, de Burgos, y aprovechaban el reverso de la propaganda sobrante del cine para la confección de las nóminas.
En esta galería fotográfica se pueden ver estas nóminas que, aunque no llevan fecha, Abilio las data sobre el año 1951.
GALERÍA DE IMÁGENES NÓMIMAS DE ABILIO